El valor de la diferencia en “Cuestión de principios”
Con entrada libre y gratuita, se proyecta la comedia dramática “Cuestión de principios”, del director argentino Rodrigo Grande, en el Cine Municipal EcoSelect- Espacio INCAA 2 del Centro Cultural Islas Malvinas (19 y 51). La película estará en cartelera los días 14, 17, 18 y 19 de diciembre a las 19 horas.
El film basado en el cuento “Cuestión de principios” del fallecido Roberto Fontanarrosa, se destaca por las majestuosas interpretaciones de artistas de talla como Federico Luppi, Norma Aleandro y Pablo Echarri, además de las excelentes actuaciones de María Carámbula, Pepe Novoa, Óscar Núñez, Mónica Antonopulos y Mabel Pessen, entre otros actores oriundos de Rosario. La música original de la película fue compuesta por Ruy Folguera, un porteño que desarrolla su carrera profesional hace 20 años en Hollywood y participó en varias producciones internacionales.
Adalberto Castilla es un hombre mayor de origen aristocrático, con una conducta intachable, que trabaja desde adolescente en la misma empresa. Su aparente estabilidad se ve amenazada por la llegada de Silva, el nuevo director. La notable moralidad de Castilla se enfrenta a diario, con la arrogancia de Silva, y la situación estalla cuando su superior decide comprar una revista que Adalberto tiene en su poder y éste se niega. Silva no tolera la negativa y se propone quebrar la voluntad del viejo Castilla, enfrentándolo con su mujer y hasta con su hijo Rolito, al ofrecerle una cifra desmesurada por dicha publicación. Castilla, a pesar de las seductoras propuestas y de las constantes presiones, permanece firme en sus convicciones por una cuestión de principios. La controversia se manifiesta a partir de múltiples sucesos que visibilizan la falta de empatía, la intolerancia y la testarudez de los protagonistas frente a situaciones cotidianas.
En una producción audiovisual de 110 minutos, los sujetos revelan dos miradas antagónicas, propias de la época en la que nacieron y el contexto sociocultural en el que se formaron, con fuertes disidencias y opuestas percepciones en cuanto al respeto, la lealtad, la dignidad y la conciencia moral.
El film permite reflexionar acerca del concepto de alteridad en un mundo en el cual el "otro" es visto como una auténtica amenaza. En este sentido, propone emprender un camino en pos de una moral secular que no quede abarrotada con presupuestos de los inicios de la modernidad, entendiendo a la moral como los usos y costumbres propios de una sociedad, a la ética como crítica de la moral establecida, y a ambas como esferas significativas y constitutivas de las relaciones humanas, en las que se juegan la construcción de las normas morales.